Exceso de peso en escolares y adolescentes en la encuesta nacional de la situación nutricional en Colombia 2010
Por: Yepes Santos, Stephany María.
| Becerra Otálora, Pablo Hernando.
| Ardila Palacios, Víctor Andrés.
Tipo de material: 



Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Información y Consulta Estantería cerrada | Colección Trabajos de Grado | TE-EPI-0538-2015 (Navegar estantería) | Ej.1 | Disponible (Consulta interna) | T01092 |
Contiene: Anexos, Material tipo CD, Referencias bibliográficas, Recomendaciones
Trabajo de Grado (Especialista en Epidemiología)
Fundación Universitaria Juan N. Corpas, . Escuela de Medicina. Posgrados Administrativos, 2015
La OMS ha reconocido que la obesidad se ha convertido en una epidemia que constituye una preocupación creciente en vista de los altos índices de sobrepeso y obesidad que van desde 10% a 40% en los países desarrollados. Sin embargo se han observado también un aumento reciente de las tasas en países en vías de desarrollo (1). En julio de 2015 la OMS publicó una investigación en la que indica que el sobrepeso y la obesidad se han convertido en uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial, donde la proporción de adultos con un índice de masa corporal (IMC) de 25 kg/m2 o más aumentó de 28,8% a 36,9% en los hombres y del 29,8% al 38,0% en las mujeres entre 1980 y 2013 (2).