Consideraciones jurídicas sobre las obligaciones de medio y de resultado en la prestación de servicios de salud
Por: Galán Oliva, Alberto.
| Gutiérrez Salcedo, Solanye.
| Lozano cortés, Eliana.
| Pilonieta Rueda, Luis. [director ]
Tipo de material: 



Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Información y Consulta | Colección Trabajos de Grado | TE-SGC-0183-CD (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible (Consulta interna) | T00953 |
Contiene: anexos, glosario y referencias bibliográficas
Trabajo de Grado (Especialista en Sistemas de Garantía de Calidad y Auditoria de Servicios de Salud) Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Escuela de Medicina. Posgrados Administrativos. Especialización en Sistemas de Garantía de Calidad y Auditoria de Servicios de Salud, 2002
En esta monografía se revisarán las obligaciones del profesional en salud, las cuales están relacionadas con los derechos del enfermo (tutelados por la ley), pues el profesional está obligado a preservarlos o conservarlos, siempre que éste haga lo correcto, precisamente por tratarse de obligaciones de medios y no de resultados. El desconocimiento de la ley no exime de responsabilidad civil o penal a quien por su culpa incurra en un delito o cause un daño injustificado a otro. Así mismo, el ejercicio de los profesionales en salud que ignoran cabalmente sus deberes frente a los usuarios de los servicios que prestan, no los exime de afrontar las consecuencias legales derivadas de su actuar.