Historia de la medicina en Colombia : prácticas médicas en conflicto (1492-1782), tomo I
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Info Vol | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Información y Consulta Estantería Abierta | Colección General | WZ-70-Q5 (Navegar estantería) | Tomo. 1 | Ej. 1 | Prestado | 2025-07-01 | 006900 | |
![]() |
Centro de Información y Consulta Estantería Abierta | Colección General | WZ-70-Q5 (Navegar estantería) | Tomo. 1 | Ej. 2 | Disponible (Consulta Externa) | 009137 |
Contiene: línea del tiempo.
Incluye referencias bibliográficas (páginas 250-256).
Capítulo I. Enfermedad y medicina en el encuentro de dos mundos. Los hombres del cielo y los súbditos del Gran Kan. La algarabía en la barra de Saltés. El mundo europeo en el siglo XV. Una expedición hacia el corazón del Mar de las Tinieblas. España, ¿una oportunidad? -- Zarpa la expedición transoceánica. ¡Tierra! -- Vuelven los invasores y con ellos desembarca la muerte. La incógnita continúa.
La sorpresa de la diversidad. La aventura tierra adentro. Se consolida la conquista. Pero había un hombre americano.
El Chamán: paliar el dolor y posponer la muerte. Primeros pobladores, primeras dolencias. De los caciques a las aldeas: nuevas dolencias, nuevos chamanes. El mundo del chamán precolombino. Estados alterados de conciencia. Ser chamán no era fácil.
¿Prácticas curativas o prácticas demoníacas? Los primeros cronistas. Chamanes: timadores y agentes del demonio. La ambigüedad de un primer reconocimiento y una mirada negativa.
Capítulo II. La medicina de los conquistadores salta el Atlántico (1492-1605). La medicina de los conquistadores. La medicina española: entre la Edad Media y el Renacimiento. Cuatro herencias fundamentales. Médicos y cirujanos en la forja española. Médicos en acción: la práctica médica española. De hostal para pobres y peregrinos a casa de rehabilitación. Normar el arte de curar: el Real Tribunal del Protomedicato. Nuevas reformas contra la corrupción médica. La medicina y la cirugía españolas zarpan hacia las Indias. Las mareadas: enfermedades del mar.
La mala salud de las expediciones en tierra firme. Los avatares de Tierra Firme. El impacto devastador de la Conquista sobre los nativos. La situación de los esclavos. Los hospitales de la Nueva Granada. Médicos y cirujanos en la Nueva Granada. Pedro López de León. Juan Méndez Nieto.
La medicina en el proyecto colonizador. Por la espada y por la cruz: Estado e Iglesia en la España del Antiguo Régimen. Orden para un Nuevo Reino: la Real Audiencia. Curar y gobernar las almas y los cuerpos: sínodos y constituciones sinodales. Exámenes, prohibiciones y licencias. Los títulos de la discordia: el Protomedicato en el Nuevo Reino.
Capítulo III. La medicina de las ciudades (1605-1720). La medicina, de la guerra a la ciudad. Del siglo de Oro a la decadencia y a la Reforma. Ciudad y control social colonial. Se asientan los conquistadores en ciudades hidalgas. Orden urbano, orden cristiano. A cada necesidad, una ciudad. Neogranadinos viviendo juntos. Las ciudades hidalgas del Nuevo Mundo también se enferman.
¿Hospitales para pobres o pobres hospitales? Casi un milagro: la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Hermanos frente a jerarcas y funcionarios. La orden de San Juan de Dios en las ciudades secundarias. La excepción payanesa: la religión de los Betlehemitas.
Real audiencia y galenos en acción. Prácticas médicas en conflicto: el aguardiente como recurso terapéutico. Médicos itinerantes y la insana costumbre de los pleitos. Muertes, títulos y juicios. Boticarios, visitas y disputas.
La hegemonía de un paradigma médico. Los protomédicos y la fallida primera cátedra de medicina. Decisiones pragmáticas: Protomedicato frente a Protobarberato. Nuevos intentos de abrir la cátedra de medicina. Protomédicos y conflictos en Cartagena. La lejana revolución científica y el paradigma hipocrático-galénico.
El tribunal del santo oficio de la inquisición. Protectores de la fe. La herejía también colonizó al Nuevo Mundo.
Prácticas médicas subalternas. Medicina nativa: del chamán a las yerbateras y hechiceras. Castigo para unos y escarmiento para todos. Medicina negra: entre brujos, orishas y demonios. ¡Negros, a la inquisición! -- Juntas de brujas, adivinadores y ensalmadores.
Capítulo IV. Hacia una medicina ilustrada (1720-1782). Los borbones al trono. Felipe y el despertar de España. La reforma militar. El espíritu renovador cruza el Atlántico.
Reformas militares y medicina. Nuevos médicos por las provincias del Caribe. Médicos y protomédicos en Cartagena. Juan Borrell y el prestigio médico como puntal de reforma. La medicina en el Popayán del siglo XVIII.
Entre la decadencia y la “suprema necesidad”. ++Las cátedras de medicina que no fueron. La crisis del Protomedicato en Santafé. Los primeros intentos de reforma médica. Médicos del Nuevo Reino de Granada desde 1492 hasta 1782 (Línea del tiempo).