Infecciones asociadas a la atención en salud en el Hospital San Rafael de Fusagasugá, 2010-2014 (Registro nro. 15680)

000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 04081nam a2200325 i 4500
008 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Campo de control de longitud fija 250512s2015 ck ad frmmmm 000 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original CO-BoFUJC
Idioma de catalogación spa
Agencia que realiza la transcripción CO-BoFUJC
Convenciones de la descripción rda
041 0# - CÓDIGO DE IDIOMA
Código de idioma para texto, pista de sonido o título separado Español
044 ## - CÓDIGO DEL PAÍS DE LA ENTIDAD DE PUBLICACIÓN/PRODUCCIÓN
Código de país ISO CO
060 14 - SIGNATURA TOPOGRÁFICA DE LA NATIONAL LIBRARY OF MEDICINE
Número de clasificación TE-EPI-0589-2015-CD
100 1# - ENCABEZAMIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Baracaldo Suárez, Carmen Milena
9 (RLIN) 27214
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
Título Infecciones asociadas a la atención en salud en el Hospital San Rafael de Fusagasugá, 2010-2014
264 31 - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright Bogotá D.C. :
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante Fundación Universitaria Juan N. Corpas,
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright 2015
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 68 hojas :
Otros detalles físicos ilustraciones, cuadros, gráficas y tablas
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Formato en CD
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye referencias bibliográficas al final del trabajo
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Contiene: dentro de este trabajo de grado el título “Descripción del comportamiento clínico de pacientes en estadio 5 de enfermedad renal en terapia dialítica de la Institución Servicio de Terapia Renal, Clínica San Rafael 2014 -2015 / Baracaldo Suárez, Cármen Milena; López Daza, Jorge Enrique; Neira Mora, Astrid y Páez Ramírez, Elizabeth. 2015”
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Metodología de investigación, es un estudio de corte descriptivo retrospectivo a pacientes del hospital san Rafael de Fusagasugá hospitalizados en las diferentes áreas que presentaron infecciones asociadas a la atención en salud en el periodo 2010-2014. La recolección de datos: se realizó en revisión de reportes del comité de infecciones de los pacientes del Hospital San Rafael de Fusagasugá, con el diligenciamiento del formulario que contiene información básica de los pacientes, en las áreas urgencias y hospitalización (Unidad de cuidados intensivos adultos, cirugía, pediatría, gineco-obstetricia, medicina interna). Para el análisis de los datos se usó el paquete estadístico Epi-info 7 realizando la frecuencia por evento y cruce de variables.
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Trabajo de Grado
Tipo de título (Especialista en Epidemiología)
Nombre de la institución que otorga el título Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Escuela de Medicina. Posgrados Administrativos. Especialización en Epidemiología,
Año 2015
520 3# - RESUMEN, ETC.
Nota de sumario, etc. Las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS), representan un importante problema de salud pública debido a la frecuencia con que se producen, la morbilidad y mortalidad que provocan, las complicaciones severas y frecuentes de la atención hospitalaria. Se adquieren durante la estancia hospitalaria, cuyas manifestaciones no se encontraban en periodo de incubación o estaban ausentes en el momento del ingreso. Las infecciones que ocurren más de 48 horas después de hospitalizado suelen considerarse asociadas a la atención en salud. En Bogotá, según datos proporcionados por la Secretaría de Salud de Bogotá, en 2007, los servicios con mayor porcentaje de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud por microorganismos resistentes son unidad de cuidados intensivos 48,6%, cirugía general 35% y pediatría 22,4%. “La incidencia de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud en las unidad de cuidados intensivos (UCI) neonatales varía entre 7% y 24,5%, dependiendo de los factores ambientales y las diferencias en la práctica clínica”. Constituyen así un grave problema de salud por su elevada frecuencia, la cual es 5 a 10 veces mayor que en otras unidades. Los objetivos de este estudio son: identificar las características de los pacientes que desarrollan IAAS, se identificó cuáles fueron las infecciones más frecuentes, el servicio con más frecuencia y se identificó los microorganismos y antibiótico terapia más frecuente para tratar estás infecciones asociadas.
650 12 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Fuente del encabezamiento o término DeCS/MeSH
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Infección Hospitalaria
Subdivisión general Factores de Riesgo
9 (RLIN) 12542
650 12 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Atención Médica
9 (RLIN) 24397
650 #2 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Control de Infecciones
9 (RLIN) 5723
650 #2 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Fuente del encabezamiento o término DeCS/MeSH
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Monitoreo Epidemiológico
Subdivisión general Servicios Preventivos de Salud
9 (RLIN) 6730
650 #2 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Fuente del encabezamiento o término DeCS/MeSH
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Servicio de Educación en Hospital
9 (RLIN) 12284
700 1# - ENCABEZAMIENTO SECUNDARIO--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Neira Mora, Astrid
9 (RLIN) 27211
700 1# - ENCABEZAMIENTO SECUNDARIO--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Martínez Durán, Máncel Enrique
Término relacionador director
9 (RLIN) 17846
942 ## - ELEMENTOS KOHA
Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías
Koha tipo de item Trabajo de Grado
Parte de Clasificación TE-EPI-0589-2015-CD
Existencias
Disponibilidad Tipo de Pérdida (Mostrar en OPAC) Fuente de clasificación o esquema Tipo de Descarte Restricciones de uso No prestar (Otra Ubicación) Colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha adquisición Proveedor Forma de adquisición Signatura completa Código de barras Fecha última consulta Ejemplar Programa Académico Tipo de ítem Koha
Disponible Presente (Mostrar)   No descartado Consulta interna Disponible Colección Trabajos de Grado Centro de Información y Consulta Centro de Información y Consulta Estantería cerrada 2023-09-21 FUJNC Producción institucional TE-EPI-0589-2015-CD T01148 2025-05-12 Ej. 1 Epidemiología Trabajo de Grado

Últimas Adquisiciones

  • Revistas
    Institucionales
  • Repositorio
    Institucional
  • Recursos
    Electrónicos
Fundación Universitaria
Juan N. Corpas
Personería Jurídica: Resolución 2105 03/29/1974
Institución Universitaria Vigilada MinEducación
Sede Principal:
Carrera 111 No. 159 A 61 (Av. Corpas Km. 3 Suba)
PBX: 662 2222 | Telefax: 681 5612
info@juanncorpas.edu.co | Bogotá, Colombia.